Country girl @elenamujicap by @albertofernandezph | Styling by @saulggallardo | Glam and hair by @maider.makeup Vest and shorts | @desbocadostudio Shirt | @is.dapp3r Bloomers | @__zabaleta Scarf | @blanch.project

Blanch Project: pañuelos que hablan en tipografía

¿Cómo convertir un pañuelo en un manifiesto visual? ¿Y si el soporte textil se tratara como una página editorial? A estas preguntas responde Blanch Project, el Trabajo Fin de Estudios de Náyade López Centeno, que da vida a una marca de pañuelos estampados donde el diseño gráfico y la moda se funden en una misma superficie.

Inspirada por su pasión por la dirección de arte, la identidad visual y la moda de autor, Náyade propone una colección de pañuelos que funcionan como lienzos gráficos. Cada pieza parte de una retícula tipográfica distinta y se convierte en una composición visual cargada de intención, historia y estructura. El pañuelo, entendido aquí como medio de expresión y vehículo editorial, cobra un nuevo significado.

Una colección que parte del diseño, no de la moda

Blanch Project no sigue tendencias estéticas al uso. En su lugar, cada pañuelo es una reflexión visual:

Modelo 01 – DO NOT BREAK THE GRID
Inspirado en la estricta geometría del diseñador suizo Müller-Brockmann, este pañuelo toma una retícula de 6×6 como base para intercalar bloques de texto, imágenes y espacios en blanco. El resultado es una composición rítmica que se convierte en mensaje: “Do not break the grid”. Una declaración de intenciones para los amantes de la precisión visual.

Modelo 02 – THE GOLDEN RATIO
Este diseño trabaja desde la elegancia de la proporción áurea. Dejando la retícula visible pero sutil, contrapone dos espacios dorados que construyen una composición sobria y perfectamente equilibrada. La pieza rinde homenaje a la presencia del diseño en la propia naturaleza, como afirma el mensaje central del pañuelo.

Modelo 03 – IT IS ALL AROUND
En este modelo, el círculo como forma universal es el gran protagonista. Históricamente vinculado a los pañuelos por su uso envolvente, el círculo se convierte aquí en estructura compositiva y símbolo. El texto y la forma giran alrededor de la idea de armonía visual omnipresente.

Producción artesanal con visión contemporánea

Los pañuelos fueron impresos mediante estampación digital en Waixo, una imprenta textil especializada ubicada en Bizkaia, que permite tiradas cortas y diseños por metro. Posteriormente, cada pieza fue cortada y confeccionada de forma individual en Confecciones Labor, un pequeño taller de Santander. Este enfoque permite mantener un control total sobre la calidad, la sostenibilidad y la exclusividad del producto.

Más que un pañuelo: una identidad visual

Blanch Project no se queda en la superficie del producto. La autora ha desarrollado también una identidad de marca completa, coherente en su universo gráfico, digital y físico. Desde el packaging hasta la comunicación visual del estudio, cada elemento refleja el equilibrio entre arte, estructura y emoción que define su visión del diseño.

Proyecto de: Náyade López

Redacción de: –