Una tipografía display con serifa inspirada en la arquitectura gótica.
Con ilustraciones atractivas y herramientas pedagógicas adaptadas a su edad, este proyecto ayuda a que los conceptos fundamentales del ballet no solo se entiendan, sino que se interioricen desde el primer día. Porque aprender a bailar no solo es cuestión de pasos, sino de entender lo que se baila.
Este proyecto nace del deseo de darle a otros niños lo que yo, de pequeña, habría querido tener.
La idea surge de una experiencia personal: llevo bailando desde los tres años, y sé lo difícil que puede ser, a ciertas edades, retener y comprender una técnica tan exigente. Aprendiendo En Dehors responde a esa necesidad con una propuesta que conecta lo emocional con lo formativo, lo visual con lo técnico, y lo artístico con lo educativo. Un puente entre el aula y la imaginación que busca acompañar a la nueva generación de bailarines desde el inicio de su camino.

Primera parte – Introducción
Los contenidos del libro se organizan siguiendo la estructura de una clase tradicional de danza, lo que facilita la conexión entre lo aprendido en el aula y lo que se explora en sus páginas. La primera sección está dedicada a introducir al lector en el universo del ballet a través de conceptos fundamentales: desde sus orígenes y evolución hasta aspectos más visuales como el vestuario característico.




Segunda parte – Ejercicios
A continuación, el libro invita a sumergirse en la práctica del ballet a través de una serie de ejercicios fundamentales. Comienza con propuestas de calentamiento y estiramientos, esenciales para preparar el cuerpo, y avanza hacia las posiciones básicas, así como ejercicios tanto en la barra como en el centro. Cada bloque está diseñado para acompañar al alumno paso a paso, con explicaciones claras y visuales que refuerzan la comprensión y fomentan la correcta ejecución desde los primeros movimientos.


Tercera parte – Ballets de repertorio
Una pieza clave en el aprendizaje del ballet clásico es familiarizarse con su repertorio más característico, las obras que han marcado la historia y la esencia de esta disciplina. Por eso, el libro incluye las historias de tres ballets icónicos, presentadas de forma sencilla y visual, para que los niños no solo aprendan a bailar, sino también a conectar con la magia y el legado detrás de cada pieza.

Cuarta parte – Actividades de repaso
Para cerrar la experiencia de aprendizaje, el libro ofrece una sección de actividades sencillas diseñadas para reforzar de forma divertida todo lo aprendido. Juegos, ejercicios y retos invitan a los niños a repasar los conceptos y movimientos trabajados, convirtiendo el repaso en un momento lúdico que afianza el conocimiento y despierta aún más su interés por el ballet.

Proyecto de: Daniela Viesca
Redacción de: –